lunes, 22 de diciembre de 2014
Felices fiestas y un próspero 2015
martes, 9 de diciembre de 2014
Último mes del Big Year Teruel 2014. Urgente: actualizar listas
Hola a tod@s,
Se acerca el final de 2014, un año donde entre todos los
participantes hemos llevado acabo una actividad distinta, fresca e innovadora,
y sobretodo enriquecedora, en relación a la biodiversidad de aves de la
provincia, el Big Year Teruel 2014.
Ahora que queda menos de un mes para que acabe el año,
aprovecho para animaros a dar el último empujón a vuestras listas de
avistamientos, para que las actualicéis de cara a finales de Diciembre con todo
lo que habéis observado hasta la fecha -31 de Diciembre incluido-. De esta
manera, podremos analizar todos los datos en Enero y sacar un resumen con conclusiones
interesantes, en relación al fenómeno migratorio y la fenología de las aves a
nivel local, la diversidad de los distintos lugares de la provincia, rarezas
observadas, etc.
En el 2015 empezaremos con un nuevo Big Year Teruel 2015,
para seguir acumulando información de gran importancia para Teruel, así que si
queréis que actualicemos vuestro perfil con una nueva lista u os animáis a
empezar el nuevo año con un nuevo propósito, tan sólo tenéis que escribirnos a
la dirección que se muestra a continuación confirmando vuestra participación.
bigyearteruel@gmail.com
Muchas gracias por vuestra labor.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
VIII Congreso Europeo sobre la Grulla común, Laguna de Gallocanta 2014
Hola a tod@s,
Os dejo el enlace a la web sobre el VIII Congreso Europeo sobre la Grulla común, que se celebrará en la Laguna de Gallocanta entre los días 10 y 14 de Noviembre.
"La Asociación Amigos de Gallocanta (AAG) os invita a participar en el VIII Congreso Europeo sobre la grulla común. ¡¡¡Esperamos vuestra participación!!!!.
Con el VIII Congreso Europeo sobre Grullas,
la Asociación Amigos de Gallocanta (AAG) pretende dar continuidad al
proceso iniciado en Oroshaza-Kardoskut (Hungría) en el año 1985, cuando
se celebró en esta población el Primer Congreso del European Crane
Working Group (ECWG).
Este congreso, organizado con una
periodicidad de tres o cuatro años, se ha celebrado en diferentes países
europeos, llegando en 2014 el momento de celebrarlo en Gallocanta
(Zaragoza-Teruel, España). De todas las poblaciones del entorno de la
Laguna de Gallocanta se ha elegido ésta porque posee un Centro de
Turismo y Congresos con unas características que lo hacen idóneo para la
realización de un evento de este tipo. ..."
En el portal tenéis toda la información que necesitáis sobre el evento.
Desde aquí deseamos que la conferencia sea todo un éxito y que las gentes venidas de distintos lugares del mundo descubran un lugar tan especial como es la Laguna de Gallocanta en la ruta de las grullas norteñas.
lunes, 6 de octubre de 2014
Jornada de Anillamiento Asociación Amigos del Río y los Espacios Naturales de Alcañiz
Petirrojo. Fuente: seo.org
Hola a tod@s,
Os paso la siguiente información facilitada por Javier Escorza sobre la Jornada de Anillamiento organizada por la Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales de Alcañiz.
Esta jornada de anillamiento otoñal se llevará acabo el DOMINGO 19 DE OCTUBRE.
Se realizará en la ribera del río Guadalope, en el Soto
del Puente de la Vía.
- El punto de encuentro: Plaza Joaquín Costa, 1 (Frente al bar Garlahe). Alcañiz
- Hora de encuentro: 9:00. De allí nos iremos al Soto para empezar el anillamiento sobre las 10:00.
Anillador : Santiago Osácar.
Cuando se acabe la actividad (sobre las 13:00 - 13:30
horas) habrá una comida (paella) para todos los participantes en el refugio de
pescadores ubicado en la Badina (aguas abajo del Soto).
Hora comida prevista: 14:00 horas.
Precio Comida y seguro: 3 €
Comunicar vuestra asistencia antes del viernes 17 con
nombres de los asistentes para incluiros en el seguro.
Os esperamos
Saludos
Contacto: Ángel Soriano, móvil. 711772902
domingo, 21 de septiembre de 2014
Celebración Día Mundial de las Aves 2014, sábado 4 de Octubre
Hola a tod@s,
Para celebrar el Día mundial de las Aves 2014 desde el Grupo Local SEO Teruel vamos a realizar una excursión por la Laguna de Noguera y alrededores.
Visitaremos la laguna, escrudiñaremos los densos pinares y patearemos las dehesas ganaderas de la Sierra de Albarracín en busca de las distintas especies de aves que habitan el lugar.
Quedaremos:
- Día: Sábado 4 de Octubre
- Hora: 9.00 am
- Lugar: Bar Hotel Suizo, Bronchales
Es una actividad abierta a todo el mundo que se anime.
¡¡Os esperamos!!
Más info:
http://www.seo.org/2014/07/02/celebra-con-seobirdlife-el-dia-mundial-de-las-aves-2014/
domingo, 10 de agosto de 2014
Buitre Negro en vertedero de Teruel
Buitre negro fotografiado en el vertedero de RSU de Teruel. Foto: A. Bobed
Continúan los avistamientos salteados de Buitres Negros (Aegypius monachus) en el vertedero de Residuos Sólidos Urbanos de Teruel. Como en otras ocasiones, Miguel Ángel Martín, reportó el miércoles 16 de Julio, el avistamiento de un individuo. El jueves y viernes siguientes pudimos constatar su permanencia en el lugar en compañía de sus primos más “pequeños”, los buitres leonados.
Buitre negro junto a Buitre Leonado. Foto: A. Bobed
Nótese la voluminosidad que le dan las largas alas plegadas. Foto: A. Bobed
Nótese la voluminosidad que le dan las largas alas plegadas. Foto: A. Bobed
Se trata de una preciosa pero amenazada especie cuya línea de vida se sitúa en un estrecho “cinturón” que va desde una localizada presencia mediterránea en España hasta la lejana China, pasando por Afganistán, Norte de la India, Mongolia o Korea. Hay que decir, que aparte de su majestuosidad que denota su figura, se trata del ave de presa europea con mayor envergadura alar de todas, superando al pigargo, con unos 2.5 -3.1 metros de primaria a primaria, impresionante.
Distribución mundial de Buitre Negro (Aegypius monachus). Fuente: Wikipedia
Buitre negro en Korea. Fuente: www. birdskorea.org
Moneda ucraniana con el buitre negro como protagonista. Fuente: www.museum-of-money.org
Los avistamientos en la provincia de Teruel de individuos en dispersión son cada vez más “frecuentes”, y es que nuestro territorio –que una vez fue un fuerte bastión de estos grandullones- se encuentra “cercano” a áreas donde la especie es habitual e incluso se reproduce como por ejemplo Extremadura, Andalucía, Castilla la Mancha y algunos puntos de Castilla y León, así como a Cataluña, donde se está llevando a cabo un proceso de reintroducción.
Desde
aquí, esperar que estos avistamientos vayan a más, y desear que las distintas
amenazas que padecen las aves necrófagas a nivel mundial sean superadas. Cabe
decir que desde de la Unión Europea están empezando a favorecer de nuevo lo que
un día se les quitó a estos bio-recicladores de los ecosistemas, el alimento
procedente de la ganadería extensiva, restringido desde hace más de una década
debido a la enfermedad de las vacas locas, veremos como reciben el guiño
nuestras administraciones, y sobretodo cómo lo trasladan a la práctica, si es
que así lo quieren.
En esta página web puedes seguir en directo como se abre camino un pollo de Buitre negro en la Sierra de Guadarrama: www.seo.org/webcam-buitre/
En esta página web puedes seguir en directo como se abre camino un pollo de Buitre negro en la Sierra de Guadarrama: www.seo.org/webcam-buitre/
miércoles, 23 de julio de 2014
Big Year Teruel 2014 ¡¡Primeros 6 meses!!
Resumen primer semestre.
Hasta
el momento se han registrado un total de 28 participantes que actualizan sus
observaciones a través de Internet y se puede estar al tanto de todas las observaciones
en la plataforma creada en Google drive, un disco duro en la nube donde se
comparten los datos entre los distintos participantes.
Desde el Grupo Local SEO TERUEL se han ido organizado distintas excursiones y actividades ornitológicas a lo largo del invierno y la primavera que han ayudado a nutrir el número de observaciones realizadas por cada participante, siempre dentro de un ambiente de colegueo y aprendizaje colectivo.
Durante estos seis primeros meses del año se han podido observar las aves que tienen carácter de invernantes en nuestra provincia, conforme avanzaba el año se ha producido el paso prenupcial de las aves que se dirigen a sus lugares de cría o reproducción y finalmente hemos visto llegar las aves estivales que utilizan nuestra provincia como lugar de nidificación.
Aún nos queda el final del verano, el paso post nupcial y de nuevo, la llegada de aves invernantes, con lo que las observaciones en nuestra provincia sin duda aumentarán significativamente.
En la mitad del periodo, los observadores con más registros son:
Rodrigo y Carlos Pérez 169
Joaquín Pérez 165
Felipe Rosado 148
Antonio Torrijo 143
Chabier de Jaime 136
Pero lo importante, y el fin principal de esta iniciativa, es el total de especies que se han observado por el conjunto de observadores de manera diferente, que asciende a un total de 206 especies, una cifra muy interesante teniendo en cuenta que algunas de ellas son muy poco frecuentes, ya no sólo en nuestra provincia sino en toda la península, como por ejemplo la gaviota cabecinegra, la barnacla clariblanca, el buitre negro o el avetorillo común.
Desde el Grupo Local SEO TERUEL se han ido organizado distintas excursiones y actividades ornitológicas a lo largo del invierno y la primavera que han ayudado a nutrir el número de observaciones realizadas por cada participante, siempre dentro de un ambiente de colegueo y aprendizaje colectivo.
Excursión por las Saladas de Alcañiz. Foto: I. Perruca |
Durante estos seis primeros meses del año se han podido observar las aves que tienen carácter de invernantes en nuestra provincia, conforme avanzaba el año se ha producido el paso prenupcial de las aves que se dirigen a sus lugares de cría o reproducción y finalmente hemos visto llegar las aves estivales que utilizan nuestra provincia como lugar de nidificación.
Aún nos queda el final del verano, el paso post nupcial y de nuevo, la llegada de aves invernantes, con lo que las observaciones en nuestra provincia sin duda aumentarán significativamente.
En la mitad del periodo, los observadores con más registros son:
Rodrigo y Carlos Pérez 169
Joaquín Pérez 165
Felipe Rosado 148
Antonio Torrijo 143
Chabier de Jaime 136
Pero lo importante, y el fin principal de esta iniciativa, es el total de especies que se han observado por el conjunto de observadores de manera diferente, que asciende a un total de 206 especies, una cifra muy interesante teniendo en cuenta que algunas de ellas son muy poco frecuentes, ya no sólo en nuestra provincia sino en toda la península, como por ejemplo la gaviota cabecinegra, la barnacla clariblanca, el buitre negro o el avetorillo común.
![]() |
Carraca. Foto: F. Rosado
|
![]() |
Carraca. Foto: F. Rosado
|
![]() |
Barnacla Cariblanca. Foto: F. Rosado
|
![]() |
Grulla canadiense. Foto: F. Rosado
|
Ánimos a los participantes y a seguir en los próximos seis meses con las observaciones ornitológicas en la provincia, tenemos que aumentar la cifra actual, ¡hay que batir el record en un esfuerzo colectivo!
Para
los que aún no os habéis apuntado, tenéis todavía tiempo de sobra y podéis
aportar mucho, ya que basta avistar una
especie todavía no vista en ese total de 206 especies observadas y ya estaréis
aportando vuestro granito de arena a la causa.
¡Esperamos vuestra participación!
Texto: F. Rosado y A. Bobed
PD: También en este 2014 hemos creado un grupo Whatsapp del Grupo Local SEO Teruel para que todas las personas interesadas en las aves de Teruel estemos en contacto directo, pudiendo reportar avistamientos interesantes a tiempo real, compartir noticias, hacer quedadas, etc. Si estáis interesados en formar parte, hacérnoslo saber.
martes, 1 de julio de 2014
Fin de semana Ornitológico en el Mas de la Mateba, 5 y 6 de Julio 2014
Nos pasa esta información el compañero Deme sobre un Fin de semana Ornitológico en el Mas de la Mateba, Cortes de Arenoso (Castellón) el 5 y el 6 de Julio.
Programa:
- Sábado 5 de julio: Jornada de salida al campo para la observación de aves en su medio natural. Identificación de aves visualmente y a través de su canto.
Mañana.
8h-12h. Aves rupícolas y forestales en
las inmediaciones del embalse de arenoso
o
Posibles especies a
detectar: Buitre leonado, alimoche, águila real, águila azor perdicera, águila
culebrera, águila calzada, halcón peregrino, cernícalo vulgar, gavilán,
ratonero común, avión roquero, zorzal charlo, roquero solitario, gorrión
chillón, arrendajo, pito real, pico picapinos, piquituertos, carboneros,
herrerillos…
Tarde.
17h. 21h. Aves de ribera del río Mijares y rodeche.
o
Posibles especies a detectar: oropéndola, curruca capirotada, curruca cabecinegra,
pico picapinos, chochín, mirlo acuático, martín pescador, lavandera cascadeña,
ruiseñor común, mosquitero papialbo, zarcero común,…
Noche.
22h.Cena en el Mas de la
Mateba. Tras la cena: Aves Nocturnas
o
Posibles especies a detectar: Cárabo común, autillo, mochuelo, chotacabras pardo,…
- Domingo 6 de julio: Jornada de anillamiento científico de aves. Identificación de aves en mano.
Mañana. 8h.-12h. Participación en una jornada de
anillamiento en el río Morrón
Mediodía.
Comida en el Mas de la Mateba,
foto de grupo y despedida de participantes.
jueves, 29 de mayo de 2014
Marcaje de dos pollos de Aguila Perdicera en Teruel
Dos pollos de Aguila Perdicera han sido marcados con emisores satélite en la provincia de Teruel. Os dejo la noticia que ha salido en el Heraldo de Aragón y en la web de Red electrica de España.
"Dos ejemplares de águila azor perdicera (Hieraaetus fasciatus) han sido marcados con emisores satélite en la comarca del Bajo Aragón, en Teruel, en los dos últimos días dentro de las acciones del Plan de Recuperación de esta especie en Aragón.
El proceso ha sido llevado a cabo por técnicos y agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno aragonés con la participación de personal especializado del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y técnicos de Red Eléctrica de España... "
Leer más
Fuente: Heraldo de Aragón y Red Eléctrica de España.
martes, 13 de mayo de 2014
Censo Coordinado de Aves Reproductoras de la Laguna del Cañizar Primavera 2014
Aguilucho Lagunero. Fuente: Enciclopedia de las aves de España.
Hola a todos,
Así pues, quedaremos el Sábado, 24 de Mayo, para realizar el Censo Coordinado de Aves Reproductoras de la Laguna del Cañizar 2014..
- Hora: 8h
- Lugar: Bar Roma (Villarquemado)
- Materiales: Prismáticos y
catalejo, guías de identificación, lápiz y/o bolígrafo y cuaderno de campo.
Serán necesarias como mínimo 7
personas, iremos por parejas para facilitar la tarea de recogida de datos. La
metodología será similar a la de otras veces.
Estáis todos invitados a colaborar en este estudio plurianual que tanto
necesita la laguna sobre todo en estos momentos difíciles.
¡Os esperamos!
viernes, 11 de abril de 2014
Excursión de Abril: Bezas, Dornaque, Rodeno...
Laguna de Bezas. Fte: Red Natural de Aragón.
La excursion tiene la finalidad
de ver aves, observar y apreciar el rodeno de la Sierra de Albarracín, y si
podemos hacer buenas fotos y compartir la Naturaleza con mayúsculas que posee la provincia
de Teruel. Además aprovecharemos para ver el campamento Maqui que se encuentra
en la zona y recordar viejas historias.
Lugar y fecha:
Sábado 26 de abril a las 9.00 de
la mañana en el bar hotel “Las Majadillas” en Bezas, carretera Teruel a Toril Km.
21, A1513
Garza Real. Fuente: enciclopediadelasaves.es.
Los sitios que podremos visitar
son:
Laguna de Bezas, Donarque,
pinturas rupestres de las Majadas, Peña La Cruz, Fuente El Cabrerizo, paredes de rodeno,
barranco de Ligros y luego, nos acercaremos al campamento de los maquis, para
ver las condiciones en que desarrollaron sus vidas.
Traer avituallamiento, protectores
solares, prismáticos y lo que necesitéis. Los amigos de cuatro patas son
bienvenidos.
¡¡Os esperamos!!
+ Info: www.bezas.net/
Fotos de la excursión a las Saladas de Alcañiz y Estanca
Os dejo a continuación algunas de las fotos que Nacho Perruca tomó el día de la excursión a las Saladas de Alcañiz y la Estanca.
Salió un día estupendo, en un ambiente de camaderia y alegría por la cantidad de gente que nos juntamos -alrededor de 30 personas de todo tipo de edades-, pudimos disfrutar de una gran biodiversidad de aves y de otra fauna de interés, así como de un gran banquete gracias al amigo Ángel Soriano.
¡¡No faltéis a la siguiente!!
martes, 4 de marzo de 2014
Salida 15 de Marzo: Salada, Estanca, Perdicera y Comida.
Las Saladas de Alcañiz. Fuente: Web Ayuntamiento de Alcañiz.
Hola a todos,
El Sábado 15 de Marzo vamos a realizar una salida por el Bajo Aragón para visitar las Saladas del Alcañiz, la Estanca, intentar ver el Águila de Bonelli, etc. Coincidiendo con la mejora del tiempo y el ajetreo de especies migradoras puede salir un gran día.
Águila Perdicera en vuelo majestuoso. Fuente: Enciclopedia de las Aves. SEO
Salga o no, la culminaremos con una comida en el garito de Ángel Soriano, que desde aquí le agradecemos su cortesía.
Quedaremos:
- Día: Sábado 15 de Marzo.
- Hora: 8.30 am.
- Lugar: Bar La Parada, en Calanda.
Las Saladas de Alcañiz. Fuente: Web Ayuntamiento de Alcañiz.
¡¡Animaos!!
domingo, 2 de marzo de 2014
Extrañas visitantes
Os dejo unas fotos de dos raras aves que han sido avistadas estos días en la provincia.
Una Barnacla cariblanca (Branta leucopsis) observada primero por Antonio Torrijo en Fuentes Claras y posteriormente por Felipe Rosado en la Vega de Caminreal el 28.02.2014.
Barnacla cariblanca. Foto: F. Rosado
Barnacla cariblanca. Foto: F. Rosado
Y la otra es de un individuo de Grulla canadiense (Grus canadensis) que se observó por primera vez el 25 de Febrero por Felipe Rosado, Luis Salguero y Demetrio Vidal en la Laguna de Gallocanta y que ha estado unos días por allí, probablemente el mismo individuo que nos visitó justamente hace un año en su camino hacia el norte también en compañia de sus "primas" las Grullas comunes.
Grulla canadiense en parte superior izquierda de la foto. Foto: F. Rosado
Grulla canadiense en el centro. Foto: F. Rosado
Grulla canadiense en el centro. Foto: F. Rosado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)